Es un espacio de conexión, cuya propuesta es difundir acerca de la mirada sistémica, las ordenes y fuerzas del amor a nivel familia y empresas. La foto de portada nos recuerda el primer encuentro un 24 de enero del 2019, en Miraflores – Lima.
¿Qué es el
cis o círculo de Inteligencia Sistémica – educación?
“El CIS” es un espacio de co creación y conexión desde donde se genera una comunidad de personas para crecer y aprender juntas, en lineas generales es una experiencia donde te sintonizas con lo que pasa en los diversos sistemas donde te desarrollas.
Se nutre de manera circular: pedir, agradecer, aportar y nutrir; recoger y dejar que te nutran, ayudar, compartir, mejorar y crecer.
Su metodología está pensada a través de reuniones presenciales, sesiones de Live
CIS -Educación, talleres on line y presenciales, así como entrevistas a personas que vienen aportando activamente en su evolución.

Esta dirigida a todos aquellos hombres y mujeres , que quieren resolver situaciones que les preocupan, quiebres en su vida diaria y en este momento no se pueden comprometer en tiempo o una inversión económica importante, para abordar con un proceso personal o una formación más profunda. Nunca van a sustituir un curso que necesita más compromiso o un proceso personalizado.
También para quienes desean conocer cómo se trabaja desde la perspectiva de la mirada de las nuevas constelaciones familiares, constelaciones organizacionales y coaching sistémico.
En las sesiones se buscará proporcionar ideas concretas a casos concretos; bien, expuestos por algunos participantes, o bien algunos ejemplos del trabajo práctico.
Se dividen en dos grandes áreas: SER y HACER
¿Qué nos permite un Círculo de Inteligencia Sistémica?

Nos permite ampliar nuestros conocimientos, con una nueva mirada ya no solo personal, sino de cómo funcionamos dentro del sistema empresarial, organizaciones, de equipos, familiar, etc. y desde ahí podemos acompañar a las personas y empresas en la Transformación y Gestión del Cambio.
Se nos revela una nueva forma de entender lo que llamamos «problemas» y que es lo que nos muestra, cual es la mejor forma de mirarlo, encontrar una nueva salida o solución tanto del ser como del hacer.
Nos permite también ser consciente de los contextos de la empresa, de los grupos humanos y cómo debemos abordar diversas situaciones sin descuidar tres leyes básicas: pertenencia, orden jerárquico y equilibrio entre dar y recibir.
Líneas abajo les comparto algunos videos de algunas de las actividades de inicio del Círculo de Inteligencia Sistémica – Educación . Gratitud a todas las personas que nos acompañan en el camino.